El bloque de diputados de Unión por la Patria formalizó este lunes el pedido de juicio político al presidente, Javier Milei, luego de su participación en una presunta estafa con la promoción de la criptomoneda $Libra. En una conferencia de prensa, los legisladores peronistas calificaron el hecho como “gravísimo” y advirtieron que podría tener “consecuencias graves” para Argentina

"Es un escándalo que trasciende las fronteras de la Argentina. Tiene una gran repercusión puertas adentro pero también en el plano internacional. La estafa se está analizando en forma global. La gravedad se va incrementando en la medida que van apareciendo nuevos actores, hechos y denuncias", señaló el titular del bloque de UxP, Germán Martínez

El santafesino afirmó que el sábado, cuando informaron la decisión de avanzar con el pedido de juicio político, aún no se habían confirmado las más de 100 denuncias contra el presidente ni la intervención del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y el FBI, que se dio a conocer este lunes. 

Unión por la Patria formalizó el pedido de juicio político a Javier Milei por el criptogate

"Da la sensación de que este escándalo todos los días va a ir agregando un nuevo capítulo y que por lo tanto esa dimensión del escándalo requiere una respuesta institucional en el Congreso argentino de la misma proporción. No podes tener un problema de magnitud y una respuesta institucional de uno de los poderes del estado chiquitita", remarcó Martínez, quien estuvo acompañado por sus compañeros de bloque Vanesa Siley, Carolina Gaillard, Ramiro Gutiérrez, Eduardo Váldes y Eduardo Toniolli

A su vez, criticó a los que “no quieren que se investigue” y señaló que “llama la atención” los comunicados de otros bloques que parecen que “hacen oposición de la oposición" y no “oposición al oficialismo”. Más adelante apuntó directamente contra el PRO, quienes habían señalado que “no estaban de acuerdo con el juicio político en ‘esa instancia’. Sobre eso, se preguntó: “¿De qué depender, de los lugares en la lista, de la Hidrovía, de los permisos de pesca, de la consensoiones de corredores viales, de la política de cielos abiertos o de la ‘Causa Correos’?”

Por su parte, Carolina Gaillard señaló que la Comisión de Juicio Político es “una comisión investigadora del Congreso para estos casos puntuales” y que “por eso tiene competencia para intervenir en este asunto”. En ese sentido, aclaró que la Comisión “lo único que hace es investigar” y que después, una vez que se recava la prueba, “se determinará la responsabilidad" y "se definirá la acusación o no", y le quedará al Senado definir “cuáles son las sanciones correspondientes”.

“Este es un hecho grave y nuestro presidente no se detuvo”, opinó el diputado Ramiro Gutiérrez y agregó: “Es hora que empezemos desde el Congreso una poderosa investigación”.

En tanto, Vanesa Siley señaló que “hay evidencias” que son los dos tuits. “Tenés al experto, master en Ciencias Económicas, o el ‘otro Milei’, que invita a argentinos y al mundo, usando la investidura presidencial, a participar de una estafa”, dijo la diputada y agregó: “Tenemos que dilusidar cuál de los dos presidentes tenemos, y lo tenemos que hacer acá, no la Oficina Anticorrupción ni una comisión investigadora del Ejecutivo. No se puede estar de los dos lados del mostrador”.

“Es un tema que requiere la profundización de las acciones que tenemos que hacer cada uno de los poderes del Estado. La justicia se encargará de los temas penales como corresponde a la justicia. Nosotros nos tenemos que hacer cargo de analizar a fondo las responsabilidades del tipo políticas que tiene este tema. El juicio político va en ese sentido", agregó Martínez.