El menú tuvo el clásico sello argentino: asado, achuras, ensaladas y helado. El anfitrión fue Jorge Triaca, y el invitado estelar, Mauricio Macri. Minutos después de las 20, el ex presidente llegó a la quinta del ex ministro de Trabajo en el norte del conurbano para encabezar un encuentro con dirigentes del PRO de todo el país. La idea era clara: reposicionar al partido, mostrar renovación y dejar en claro que sigue siendo el gran articulador del espacio.

En la larga mesa se sentaron los presidentes del PRO en distintas provincias, entre ellos Gabriel Santillán (Santiago del Estero), Gabriel Pradines (Mendoza), Gisela Scaglia (Santa Fe), Juan Martín (Río Negro), Martín Ardohain (La Pampa), Marcos Amarilla (Formosa), Enzo Cornejo (San Juan) y Federico Fonzar (San Juan). También hubo presencia de dirigentes nacionales como Facundo Pérez Carletti, Fernando De Andreis, Darío Nieto, Humberto Schiavoni, Sebastián García De Luca, Guillermo Dietrich y Francisco Quintana.

El objetivo principal de la reunión fue fortalecer la estructura del PRO en el interior y consolidar candidaturas propias. Pero el plato fuerte de la noche fue otro: la estrategia en la Ciudad de Buenos Aires y la posibilidad de que Macri encabece la lista de senadores en octubre. Aunque él no lo confirmó, dejó en claro que su presencia en la campaña porteña será clave, y que la elección del 18 de mayo en la capital será el primer test para medir fuerzas y negociar posibles alianzas con La Libertad Avanza.

La tensión con el partido de Javier Milei estuvo presente en la charla. El PRO busca mantener su hegemonía en la Ciudad, pero los libertarios amenazan con disputar ese territorio. En ese contexto, Jorge Macri ya puso en marcha su estrategia electoral con la ayuda del consultor Antoni Gutiérrez-Rubí, un experto en campañas que trabajó con Sergio Massa y Cristina Kirchner. Su plan es reivindicar la gestión del PRO en la capital y marcar la diferencia con la administración nacional.

A la par de la cena en la quinta de Triaca, el PRO realizó una reunión virtual con dirigentes de todo el país. La idea es fortalecer la articulación interna y definir estrategias en cada distrito. En las próximas semanas, Macri hará recorridas por varias provincias: a fines de marzo visitará Córdoba y a principios de abril estará en Mendoza. También tiene en agenda un evento clave el 8 de abril, cuando será la cena de recaudación de la Fundación Pensar en La Rural, donde será el orador principal.

En medio de las especulaciones, Jorge Macri se refirió a las próximas elecciones legislativas nacionales y expresó que "no descarta" que el fundador y actual titular del PRO, Mauricio Macri, "sea candidato a senador".

"No descarto a Mauricio (Macri) como candidato a senador, pero para eso falta hasta octubre, porque es a nivel nacional. Veremos qué hace Patricia Bullrich, para dónde pide el voto", indicó el jefe de la Ciudad de Buenos Aires haciendo referencia sobre si la ministra hará ‘campaña’ a favor de La Libertad Avanza (LLA) o del PRO.

El reloj corre y las definiciones no pueden esperar. El 19 de marzo es la fecha límite para cerrar alianzas y el 29 de marzo se deben presentar las listas de candidatos. En la Ciudad de Buenos Aires, se renovarán 30 bancas en la Legislatura, pero lo más importante serán los tres senadores nacionales en juego en octubre. Ahí está el verdadero dilema: ¿se anima Macri a volver a competir? Por ahora, juega al misterio, pero en la parrilla política el fuego ya está encendido.