¿Hay peronismo más allá de Cristina y Kicillof? Sí, podrían responder con rapidez desde las filas de quien fue el último candidato a presidente de Unión por la Patria, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa. Sin embargo, en medio de la compulsa que hoy divide aguas hacia adentro de la coalición justicialista, el massismo también ocupa un rol en el que se ven afectados sus intereses políticos.

Pese a que desde los diferentes sectores internos se embanderen detrás de cómo cuándo y contra quién hay que dar la pelea, el conflicto real hoy pasa por el armado de listas. Por quién toma el control de la lapicera y pone los nombres para poder disponer de las diferentes bancas en el Congreso de la Nación y en la Legislatura bonaerense. 

Se trata, sin dudas, de una compulsa por el poder central de un peronismo herido que no logra plantarse con fuerza ante la avanzada libertaria a nivel nacional. Y que, incluso, no sabe aprovechar a su favor, y en virtud de la gente las diferentes torpezas en las que incurre el gobierno de Javier Milei.

La batalla dejó los pasillos y las charlas en off para convertirse en un espectáculo mediático que ocupa buena parte de los programas políticos de la televisión, los streaming, las radios, diarios, los medios digitales y las redes sociales, el último cuadrilátero en el que los dirigentes actuales parecen sentirse más cómodos para exponerse entre sí.

Con ese marco de fondo, el peronismo bonaerense hoy enfrenta un escenario complejo en el que la oposición prefiere no meterse. “No es momento para decir nada. Ellos saben que están haciendo un papelón. Lo confiesan. Pero puede más la puja por el poder que lo que representan”, le dijo a Data Clave un legislador PRO.

La sed verdadera hoy pasa por formar parte de la mesa de decisiones. El desdoblamiento de las elecciones obliga a que los intendentes tengan un mayor protagonismo. Y en esa línea, quienes juegan con Kicillof quieren tener una representación a medida. 

Por su parte, aquellos que siguen la línea del presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, buscan llevar la discusión a Cristina sí o no. Como si se tratase de un plebiscito de liderazgo. Mientras que el massismo prefiere pararse en un lugar en favor de la unidad pese a que, en estos momentos, se siente más cómodo cerca del kirchnerismo duro.

Tercera posición

La discusión entre unos y otros llevó a que otros dirigentes salgan a expresarse y a mostrar que la dicusión no tal como se ve. Y que, en los hechos, como en la lectura sobre el peronismo en el contexto mundial, también existe una tercera posición hacia adentro de lo que hoy representa Unión por la Patria.

La tercera posición marca la cancha: cómo queda parado el peronismo más allá de CFK y Kicillof

Desde una tercera posición y con una mirada de renovación del peronismo vamos a concentrarnos en defender los derechos de millones de personas en todas las instancias posibles. Y daremos batalla en todos los frentes: en la calle y en las urnas“, manifestó, a través de un comunicado, el intendente de Esteban Echeverría y presidente del PJ local, Fernando Gray.

Como es sabido, el jefe comunal tiene intención de lograr una Apertura Peronista, tal como llamó a su agrupación, con todos aquellos actores que estén interesados en ponerle un freno a las acciones del gobierno nacional. Gray pretende traccionar en favor de un peronismo que mire más para afuera que para adentro y sin que el kirchnerismo ocupe un rol central.

"Estamos hartos de las internas partidarias, mientras el gobierno de Milei hace estragos”, aseguró. Para el jefe comunal la pelea entre CFK y Kicillof no es lo que se ve. Que se trata de una pelea de "padres separados", como ya ha manifestado en otra oportunidad. “En realidad las únicas batallas que libran son las elecciones primarias, la fecha de las elecciones generales, las candidaturas y los cargos”.

El mensaje que lleva Gray es concreto: “Necesitamos una oposición que entienda las nuevas demandas de la sociedad y luche por los derechos de las trabajadoras y los trabajadores. La Argentina necesita más producción, más empelo, mejor sistema público de educación y de salud. Impulsamos una verdadera renovación del peronismo: más abierto, amplio, inclusivo y plural.

La tercera posición marca la cancha: cómo queda parado el peronismo más allá de CFK y Kicillof

Pero Gray no está solo. Así lo demostró en sus diferentes recorridas por la provincia de Buenos Aires a través de visita a sedes partidarias y gremiales. En esa misma línea también se mueve el exjefe comunal de Hurlingham, Juanchi Zabaleta, quien busca sumar territorio para una pelea que, como es sabido, tendrá mucho de lo que puedan aportar quienes tienen cartel local.

Quien también dejó en claro que no forma parte de ninguna de las corrientes que hoy están en pugna es Julio Zamora. El intendente de Tigre, al igual que Gray, tuvo diferentes encuentros con dirigentes de peso nacional como Juan Schiaretti y el gobernador cordobés, Martín Llaryora

No hay, en la discusión pública y política que vemos, que es la que está monopolizando la comunicación, una discusión real sobre cómo transitamos un camino que permita dirimir los liderazgos dentro del peronismo”, manifestó en las últimas horas en un medio local.

La tercera posición marca la cancha: cómo queda parado el peronismo más allá de CFK y Kicillof

Y dejó su postura sobre las primarias. Si ahora vamos a ir a un proceso concurrente o desdoblado, sin PASO, ¿cómo vamos a participar? ¿Quién garantiza un esquema donde está en crisis la conducción política del espacio, quién nos garantiza que nuestra participación va a ser en igualdad de condiciones?”.

Lo cierto es que hoy Gray y Zamora comandan dos distritos de peso tanto en la primera como en la tercera sección. Con una diferencia: el kirchnerismo duro no se anima a dar la pelea local en Esteban Echeverría, mientras que el massismo buscó por todos los medios quedarse con el control de Tigre, pero no pudo.

Así las cosas, la discusión interna dejará heridos. Habrá que ver cómo logran solucionar las diferencias y si la discusión hacia adentro será de dos, de tres o de más. Tanto Gray como Zamora y otros dirigentes de peso territorial son parte hoy de otra mirada y abren la puerta para que todos aquellos que no se sientan cómodos con la disputa “familiar” se puedan sumar.