El presidente, Javier Milei, y la vicepresidenta, Victoria Villarruel, protagonizarán un nuevo capítulo en la interna de La Libertad Avanza. A pesar de haberse mostrado juntos en el último acto en homenaje a los veteranos y caídos de la Guerra de Malvinas, los mandatarios decidieron seguir una agenda separada, demostrando nuevamente las diferencias que hay en la dupla de gobierno. 

El 2 de abril de 2024, Milei y Villarruel acompañaron juntos todo el acto central en el cenotafio de la Plaza San Martín, en la Ciudad de Buenos Aires. A lo largo de la ceremonia, se dieron tres abrazos, bajo la atenta mirada de las cámaras y de diversos funcionarios que acompañaron a la delegación. Un año después, decidieron mantenerse lo más lejos posibles

Javier Milei y Victoria Villarruel profundizan la brecha y tendrán actos separados por Malvinas

El presidente volverá a repetir su presencia en la plaza ubicada en el barrio porteño de Retiro, junto a gran parte de su gabinete, y su hermana, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. La vicepresidenta no fue invitada al acto central, dado que desde hace meses no mantiene relación con los hermanos Milei y su comunicación es meramente institucional. Uno de los pocos interlocutores entre ambas partes es el jefe de Gabinete, Guillermo Francos

El cenotafio de Plaza San Martín es un espacio emblemático de la memoria. Con 25 placas de granito negro, el sitio tiene inscripto el nombre de cada soldado fallecido en combate. Allí, el presidente dejará una ofrenda floral. Además, una lámpara votiva arde en memoria de los caídos, mientras que en el centro del predio se alza la bandera argentina, custodiada a diario por una guardia militar conjunta entre el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea.

Victoria Villarruel, hija del exveterano Eduardo Villarruel, lejos del resto de los funcionarios, decidió aceptar la invitación de los excombatientes de Tierra del Fuego y sumarse al acto junto al gobernador local, Gustavo Melella. Desde el entorno de la vicepresidenta destacaron que “hace décadas” que la titular del Senado va al cenotafio de la Plaza San Martín y que este año quería “una actividad distinta”.

En este marco, la vicepresidenta decidió organizar una semana de homenajes, que comenzó el lunes en el Senado, con un panel titulado "Los guerreros de Top Malo House hablan del feroz combate", donde veteranos y expertos reflexionarán sobre los momentos claves del conflicto. En tanto, este martes se inauguró una muestra con piezas de valor histórico en el Salón Atrio del Palacio Legislativo.

Por su parte, este miércoles se estrene en el Cine Gaumont (Espacio INCAA) el documental "Capitán Giachino, Nuestro Héroe. A 43 años de la Gesta de Malvinas", dirigido por Maximiliano Gerscovich. También este 2 de abril se exhibirá una imagen satelital de las Islas en la estación Congreso del subte A, mientras que el viernes tendrá lugar el acto central "Malvinas, Epopeya Nacional" en el Salón Azul, con la presencia de Villarruel, quien hará una entrega de diplomas.

El contrapunto entre Milei y Villarruel también expone sus diferencias en materia de política exterior y defensa. Mientras el presidente apuesta a una estrategia diplomática para reclamar la soberanía en el Atlántico Sur, su vice impulsa una mirada más dura y reivindicativa sobre la guerra. Con la relación entre ambos en su punto más tenso desde la asunción del Gobierno, la conmemoración de este 2 de abril reflejará esa fractura en plena fecha patria.