Reserva Federal
Reserva Federal
martes 4/2/2025 - Javier Timerman
¿Cómo impactan las medidas de Donald Trump en la Argentina?
El fortalecimiento del dólar y las posibles modificaciones en la política monetaria de la Reserva Federal complicaría el regreso de Argentina a los mercados internacionales y pone presión sobre la cuenta corriente.
lunes 3/2/2025
Cuando el Gobierno inicia la baja del "crawling peg", caen las bolsas internacionales por Trump
Al igual que en las bolsas de Europa, los precios de las acciones y los bonos operan a la baja ante el temor de una subida de tasas por parte de la Reserva Federal.
lunes 9/9/2024 - Maximiliano Donzelli
Acciones, bonos y Cedears: en cuáles invertir en septiembre
En septiembre la Reserva Federal se encamina a bajar las tasas por primera vez en mucho tiempo.
sábado 20/7/2024 - Ezequiel Riva Roura
Invertir en criptomonedas: ¿Cuáles son las 5 que resaltan sobre el resto?
Desde fines de 2022 en adelante, las criptomonedas han tenido un gran desempeño, principalmente debido al creciente optimismo sobre un posible recorte de la tasa de interés por parte de la Reserva Federal.
viernes 22/7/2022 - Ernesto Hadida
Preocupa al Fondo Monetario los "déficits gemelos" de la Argentina
Crece la inquietud entre los economistas de la Reserva Federal, el FMI y de consultoras internacionales cómo Goldman Sachs. Pronósticos de dólar "blue" a fin de año en torno a los $400, oficial cerca de 200 pesos e inflación del 8% en julio.
jueves 19/5/2022
Criptomonedas: por qué la volatilidad de estos activos tiene un impacto fuerte en el país
Argentina se encuentra en el puesto 13 de naciones con mayor adopción de monedas digitales. La última semana se dio el peor derrumbe de las cripto en el último año, en un contexto global adverso. Ahora buscan estabilizarse luego del golpe.
viernes 18/3/2022 - Ernesto Hadida
Cómo saber si tengo un billete de un dólar que vale U$S150.000
Los coleccionistas lanzan nuevas ofertas por billetes con códigos secretos que multiplican aún más su valor.
domingo 23/1/2022 - Ernesto Hadida
Guzmán cree más en Ómicron que en la FED
La advertencia del FMI para que los países con deuda cierren cuánto antes un acuerdo con el organismo apura a Martín Guzmán en Economía, donde creen que puede haber hasta cuatro subas de la tasa para este año, arrancando con uno de 50 puntos básicos en la reunión de marzo de la FED. El miedo en los mercados al fly to quality, que cree una salida de capitales de la Argentina y presiona aún más a una devaluación. La tranquilidad del ministro argentino en que el precio de los commodities seguirá alto por los efectos de la pandemia.
martes 11/1/2022
El FMI le pide a los países “muy endeudados” que hagan cuanto antes su ajuste fiscal
La sugerencia del organismo es para las naciones emergentes ante la inminente suba de tasas por parte de la FED.
martes 31/8/2021 - Juan Pablo Marino
Rally de las acciones argentinas: ¿por qué subieron hasta 70% en 6 días?
Argentina se suma a la fiesta de la Bolsa. Rumores por el acuerdo con el FMI, deuda de la provincia y los derechos especiales de giro.
lunes 21/6/2021 - Salvador Di Stefano
La santa soja y el dólar
Aquellos que le rezaban a la santa soja tendrán que cambiar de santo o comenzar a hacer un poco más de austeridad fiscal. Los ingresos fiscales que no lleguen serán reemplazados por emisión, ergo habrá más abundancia de pesos. Los dólares que no lleguen los vamos a extrañar, por ende, habrá escasez de dólares.
jueves 18/2/2021 - Fernando Camusso
La suba de la tasa en el bono americano a diez años y un posible impacto en Argentina
Los Bancos Centrales del G10 y la Reserva Federal de Estados Unidos están realizando fuertes emisiones monetarias. El movimiento en los mercados emergentes podría impactar en los precios de los commodities que los países producen y exportan.
lunes 23/11/2020
Biden nominará a la exjefa de la Reserva Federal, Janet Yellen, al frente de la secretaría del Tesoro
La nominación fue bien recibida en Argentina. Guzmán expresó que “vamos a poder trabajar de forma cooperativa por una economía global más estable e inclusiva”. Se interpreta como una buena señal respecto a la negociación con el FMI.
Página 1