El gobernador Maximiliano Pullaro obtuvo 33 convencionales para reformar la Constitución de Santa Fe que, entre otros cambios, le permitirá ser reelecto en 2027. Con casi el 35% de los votos, el mandatario obtuvo una cómoda victoria sobre el peronismo, que se ubicó en el segundo lugar con poca diferencia respecto a La Libertad Avanza y Amalia Granata.

Más de 2,8 millones de personas estuvieron habilitadas para participar en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para cargos municipales y comunales. Pero no fue una elección más: también se eligieron los convencionales que tendrán en sus manos la reforma de la Constitución Provincial, vigente desde 1962.

Durante los festejos en el escenario, Pullaro hizo una fuerte defensa a su gestión y adelantó que la nueva Constitución “va a terminar con los fueros en la política” al incorporar la ficha limpia. “Estamos discutiendo el futuro, no va a haber reelección indefinida y le vamos a poner límites a los cargos hereditarios”, lanzó en su discurso e hizo una defensa a la necesidad de mantener el equilibrio fiscal.

Con una oposición atomizada, Pullaro ganó cómodo las constituyentes santafesinas

El diputado Nicolás Mayoraz se quedó con el tercer puesto en la competencia por distrito único y una diferencia de más de 10 mil votos con el segundo lugar, que ocupó Juan Monteverde. La gran victoria para el gobierno de Javier Milei fue el desempeño de Juan Pedro Aleart, quien se impuso en la categoría de concejal y convencional por la ciudad de Rosario.

En total, se eligieron 50 convencionales constituyentes por distrito único y 19 más, uno por cada departamento santafesino, que tendrán a su carga la revisión y actualización de 42 artículos clave de la Carta Magna. 

La Convención Reformadora deberá instalarse en la ciudad de Santa Fe dentro de un año y tendrá 40 días corridos, prorrogables por 20, para cerrar su trabajo. Entre los cambios propuestos se destacan la posibilidad de reelección del gobernador, la paridad de género en la Corte Suprema y la incorporación de derechos como el acceso al agua y la protección ambiental.

La elección también puso en juego cargos locales: intendencias en 11 localidades, bancas en concejos municipales en 53, y representantes para comisiones comunales y contralores en 75 comunas. Todo esto se vota utilizando la Boleta Única de Papel, un sistema que la provincia ya conoce y que volvió a estar en vigencia para este nuevo ciclo electoral.

En paralelo, los espacios políticos pusieron toda la carne al asador. El frente oficialista, que responde al mandatario provincial, lleva una lista que mezcla figuras del PRO y el socialismo, con Germana Figueroa Casas y Lionella Cattalini como nombres fuertes. En la vereda opuesta, el peronismo agrupado en “Más por Santa Fe” presentó una fórmula con el rosarino Juan Monteverde, Alejandra Rodenas y Diego Giuliano, con respaldo de La Cámpora, el Frente Renovador y el Movimiento Evita.

También compitieron otros espacios: Amalia Granata lidera “Somos Vida” con sectores evangélicos y libertarios; Nicolás Mayoraz encabeza la lista de La Libertad Avanza; Marcelo Lewandowski va con el “Frente Activemos”; Carlos Del Frade por el “Frente Amplio por la Soberanía”; y la izquierda se presenta con Carla Deiana y Lautaro Habbi entre otros.

Pullaro fue contundente tras emitir su voto: “Lo que estamos haciendo es pensar la provincia, construyendo un nuevo contrato social para los próximos años. Es un proceso ágil, rápido y dinámico, es un minuto contra el futuro de los próximos 20 o 30 años”. Y cerró con una convocatoria directa a la ciudadanía: “Por eso es muy importante que concurriran a las urnas”.

Según la ley 14.384, sancionada en diciembre pasado, la reforma constitucional será parcial y se enfocará en áreas estratégicas: funcionamiento del Poder Judicial, herramientas de democracia directa, educación, medio ambiente, acceso a la información, régimen provisional y fortalecimiento científico-tecnológico. De concretarse, sería la primera gran modificación de fondo desde 1962, cuando se sancionó la Constitución actual.

La elección general para cargos municipales y comunales se llevará a cabo el 29 de junio, en la que se definirán finalmente las autoridades locales que resulten de estas PASO. Hasta entonces, la atención estará puesta en los resultados de hoy, que podrían marcar el inicio de un nuevo capítulo para Santa Fe.