LLA acelera Ficha Limpia como principio de revelación para dar vuelta la página del fracaso por la Corte
El gobierno busca darle un golpe al peronismo o bien que se imponga el "principio de revelación". Lo intentó colar en la sesión de Labor Parlamentaria y en el recinto, sin éxito. La advertencia del PRO y el peligro de un paso en falso. ¿Están los votos?
El Senado buscará sancionar el proyecto de Ficha Limpia el martes 9 en una sesión en la que también esta contemplado tratar la emergencia para Bahía Blanca. El Gobierno se llevó un golpazo este jueves con el rechazo por amplia mayoría que cosecharon los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. Antes de eso, el oficialismo en la Cámara alta intentó bloquear con distintas maniobras la sesión y seguir ganando tiempo con las designaciones por decreto. No lo logró.
Una de las propuestas en la reunión de Labor Parlamentaria con los presidentes de los bloques fue ampliar el temario con distintos proyectos que puedan llegar a generar diferencias entre las bancadas opositoras. Uno de ellos fue Ficha Limpia. La respuesta a coro de la oposición fue que solo se trataban los pliegos.
En ese contexto, la otra opción que hicieron circular desde los bloques opositores fue que el gobierno habría intentado alguna jugada para postergar la sesión y bajar la convocatoria. Según fuentes parlamentarias, esto fue blanqueado por el presidente de bloque de Unión por la Patria en su discurso de cierre del debate. “Celebro que tengamos sesión la verdad que hubo muchas maniobras como para poder impedirla, hasta en Labor Parlamentaria”, dijo el formoseño José Mayans.
Llamó la atención que el presidente provisional del Senado, Bartolomé Abdala, al mando porque Victoria Villarruel está en uso de la presidencia por el viaje de Javier Milei, no estuvo en el estrado al iniciar la sesión. La peronista Silvia Sapag, vicepresidenta del cuerpo, se tuvo que sentar en la presidencia para habilitar el quórum.
Al mismo tiempo, desde la Casa Rosada, cuentas que se le atribuyen a Santiago Caputo arremetieron contra la vicepresidenta. “Que hace la Vicepresidente de la Nación en ejercicio de la Presidencia de la Nación en su despacho del Senado operando la sesión de hoy? Casi seguro que es un delito eso”, escribió @MileiEmperador.
A los pocos segundos, Villarruel salió al cruce de las posibles versiones en su contra: “Ante las operaciones de la casta y la vieja política, no está de más aclarar que dado el viaje del Presidente Milei a USA, me encuentro en ejercicio de la Presidencia. Por lo cual, la sesión del Senado donde se tratarán los pliegos de los 2 jueces de la Corte ingresados hace más de un año será conducida por el Presidente Provisional del Senado, el Senador Abdala. De esta forma lo que ocurra en la sesión lo decidirán los senadores como corresponde al Poder Legislativo en su función institucional”.
Ruido en el mundo libertario
La movida del oficialismo no terminó en Labor, además de tantear los ánimos entre presidentes de bloque, un aliado planteó la discusión en el recinto antes de que comenzara el debate por los pliegos de la Corte. El senador Juan Carlos Romero hizo una moción de preferencia que terminó en votación nominal para incluirlo en el temario de la próxima sesión con prioridad.
Esa votación marcó el quiebre del mundo libertario de las redes con algunos referentes de los bloques dialoguistas en la Cámara alta, algo que se profundizó con el rechazo de Lijo y Mansilla. El presidente del bloque PRO, Alfredo de Angeli, estuvo ausente en el momento de la votación junto con 7 senadores de la UCR y 3 de gobernadores.
La reacción del oficialismo fue pegar a los bloques antes denominados como “dialoguistas” con el kirchnerismo. Si hay derrota parlamentaria, que todos queden del otro lado de la grieta. En ese contexto, el proyecto de Ficha Limpia ayudó para desempolvar el “principio de revelación” que operó en varios debates parlamentarios.
“Por lejos tirarle abajo los jueces y ficha limpia a Milei fue la PEOR jugada política de la historia. A un gobierno que tiene minoría en ambas camaras, y a meses de la elección legislativa quedan expuestos aliándose con el KIRCHNERISMO”, disparó la cuenta @TraductorTeAma. Las caras de los ausentes fueron replicadas por varias cuentas cercanas a la militancia libertaria.
Más allá de las ausencias del radicalismo y el PRO, la iniciativa de Romero cosechó tan solo 27 votos a favor. Esta a 10 de tener quórum para tratar el tema en el recinto y para asegurarse la sanción. Dos bancas son clave para una victoria, los dos legisladores de Santa Cruz, Natalia Gadano y Jose Carambia, pueden inclinar la balanza. Los dos estuvieron ausentes.
Las dudas en la oposición fueron tomadas por LLA como un desafío para insistir con el tema. Sin embargo, desde el PRO, están en alerta. “Si hay voluntad real de avanzar con la Ficha Limpia hay que demostrar que están los 37 votos y pedir una sesión del Senado para tratarla. Si la piden sin los votos no sólo no sacamos la ley sino que perderíamos la sanción de Diputados y casi una década de trabajo para empezar de cero”, advirtió la diputada Silvia Lospennato, una de las autoras de la iniciativa.
“Los senadores lo saben y lo más importante los ciudadanos también”, alertó la diputada del PRO. El gobierno no puede dar otro paso en falso.