El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, envió este lunes un proyecto de ley a la Legislatura que propone suspender las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la Ciudad para los comicios legislativos de 2025. La medida también busca adelantar la elección general al mes de mayo, antes del cierre de alianzas nacionales.

El texto presentado argumenta que las primarias, creadas como un mecanismo para democratizar la selección de candidatos, han generado un “desgaste” en la ciudadanía debido a la baja participación. Además, destaca el impacto económico: “El costo de las PASO ascenderá a una suma aproximada de 20 mil millones de pesos”, detalla el proyecto.

Macri convocó por decreto a sesiones extraordinarias en la Legislatura porteña entre el 28 de enero y el 28 de febrero. La discusión central será la suspensión de las PASO, pero también se tratarán otros temas, como la regularización de deudas tributarias, la adhesión al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) y la bonificación para pequeños contribuyentes de Ingresos Brutos.

Para avanzar con su propuesta, el oficialismo necesita 40 votos a favor, un desafío político considerando que el PRO no cuenta con mayoría propia en la Legislatura. En este escenario, el apoyo del peronismo y otros aliados será clave. “Debemos repensar cada decisión poniendo en el centro a la ciudadanía”, señala Macri en el texto enviado a los legisladores.

ProyectodeNorma__Expediente_3673_2024.pdf

El proyecto ya genera tensiones con la oposición. Claudia Neira, presidenta del bloque peronista, exige que las elecciones se adelanten a mayo para evitar que coincidan con el calendario nacional. En tanto, Pilar Ramírez, referente de La Libertad Avanza en la Ciudad, cuestionó la medida: “Suspender las PASO no equivale a eliminarlas”.

Además, el cambio en el cronograma electoral podría precipitar el cierre de alianzas locales a marzo, lo que añade presión a los partidos políticos. El PRO ya proyecta competir por separado de La Libertad Avanza, mientras que busca consolidar acuerdos con aliados tradicionales como la UCR y la Coalición Cívica.

La propuesta de Macri no solo reconfigura el panorama electoral porteño, sino que también marca un intento por desnacionalizar la agenda política. De aprobarse, la convocatoria a elecciones generales deberá realizarse con al menos 75 días de anticipación a la votación, que podría celebrarse el 11 de mayo.

En los próximos días, el proyecto comenzará su tratamiento en comisiones, donde se medirán las posibilidades reales de avanzar con esta reforma electoral. El debate promete ser intenso, con un ojo puesto en las consecuencias políticas para los comicios de 2025.