El anuncio del recorte de $13.319 millones en el gasto público de la Ciudad de Buenos Aires, realizado este martes por Jorge Macri, desató una nueva escalada de cruces entre el oficialismo porteño y la tropa libertaria que responde a Karina Milei en la Legislatura. Si bien el ajuste fue presentado como un avance hacia una gestión más eficiente, desde La Libertad Avanza no tardaron en marcar diferencias y, de paso, adjudicarse la bandera del achicamiento del Estado.

La legisladora Pilar Ramírez, jefa del bloque que responde a Karina Milei, fue la primera en disparar. “Es una gran noticia que haya accedido a lo que venimos pidiendo desde hace meses. También pedimos que se trate la Ley Bases en la ciudad. Ahora, ¿por qué lo anuncia ahora y no cuando se discutió el presupuesto? Hay un tufillo raro”, declaró en diálogo con La Nación.

Ramírez fue más allá y, con ironía, sugirió un cambio de bando para el jefe de Gobierno. “Tenemos una ficha de afiliación guardada para cuando te animes a dar el salto al espacio de la Libertad y el crecimiento”, escribió en X (ex Twitter).

X de Pilar Ramírez

Otro de los dardos llegó de la mano de Lucía Montenegro, legisladora cercana a Victoria Villarruel, pero alineada ahora con Karina Milei. “Cambiar algo para evitar el cambio, típica maniobra de los políticos… Jorge Macri es más de lo mismo, simulando sin convicción la baja de algunos impuestos y la supuesta reducción del Estado”, publicó en sus redes. Montenegro concluyó asegurando que “nada detendrá el implacable avance de la libertad”.

X de Lucia Montenegro

Desde un ángulo más gráfico, la legisladora Rebeca Fleitas apeló al humor para cuestionar al alcalde porteño. Comparó el anuncio de Macri con una bebida alternativa: “¿Quién va a elegir la Manaos tibia que nos ofrecen este verano cuando podés elegir la original?”, tuiteó junto a la imagen de una joven con una remera de Coca Cola.

X de Rebeca Fleitas

En contraste, Marina Kienast, otra integrante del bloque, optó por un tono más conciliador. “Valoro que el jefe de Gobierno haya tomado nota de nuestro proyecto de Ley Bases. Sin embargo, estaría bueno que la próxima vez lo detalle en el presupuesto anual y no lo haga en pleno año electoral”, escribió en sus redes.

X de Marina Kienast

El ajuste anunciado por Jorge Macri implica la eliminación de 11 estructuras administrativas, la fusión de otras cuatro y la reducción de direcciones en cuatro organismos públicos. Según explicó en conferencia de prensa, los recursos serán reasignados a áreas como seguridad, salud y educación. Sin embargo, el momento elegido para comunicar esta medida —en pleno cierre del 2024 y de cara a un año electoral— despertó sospechas en los sectores opositores.

Mientras tanto, la bancada libertaria en la Legislatura intensifica su postura crítica. Ramírez y su equipo también reclaman la sanción de su propia Ley Bases y la adhesión de la Ciudad al Régimen de Información y Gestión de Intereses (RIGI), además de insistir en que el gobierno porteño “deje de mantener cargos superfluos”.

La disputa entre Jorge Macri y los libertarios se suma a los desafíos que enfrenta el alcalde en su intento de consolidar su gestión en medio de tensiones internas y una oposición que no da tregua.

En el escenario político porteño, los anuncios de ajustes y recortes seguirán generando polémica, especialmente cuando se cruzan con las aspiraciones de sectores que, como La Libertad Avanza, buscan liderar el discurso de la austeridad.