Extraordinarias, FMI y otro viaje internacional: lo que se le viene a Milei en su regreso al país
El presidente regresa a Argentina tras asistir a la asunción de Donald Trump en Estados Unidos y un polémico discurso en el Foro de Davos. Ahora, se vienen días de negociaciones, entre el fin de las reuniones con la misión del Fondo y los encuentros con legisladores opositores de cara a las sesiones extraordinarias. En el medio, planifica un nuevo viaje al exterior para febrero.
El presidente Javier Milei regresa al país luego de una polémica gira internacional, que incluyó la asunción de Donald Trump en Estados Unidos y su discurso en el Foro Económico Mundial en Davos. En su llegada, el mandatario deberá ponerse al día con las reuniones con la misión del Fondo Monetario Internacional que está en el país y las negociaciones en el Congreso por las sesiones extraordinarias. Además, comienza a planificar un nuevo viaje a Israel para principios de febrero.
Previo a la asunción de Trump, Milei tuvo un encuentro clave el fin de semana con la titular del FMI, Kristalina Georgieva. Allí, se decidió que la misión del organismo viaje esta misma semana a Argentina para continuar las negociaciones, por lo que el ministro de Economía, Luis Caputo, se bajó del viaje a Suiza y regresó también al país. El programa al que apunta el Ejecutivo incluiría desembolsos adicionales por un mínimo de USD 11.000 millones para reforzar las reservas del Banco Central.
A pesar de las reuniones de urgencia y de posibles avances, desde el gobierno creen que la negociación no terminará en estos días y que van a requerir otras instancias de diálogo. Milei aseguró en una entrevista con Bloomberg, desde Davos, que la negociación se centra no solo en el monto que tendrá la operación sino también en la secuencia de los desembolsos. Además, dijo que puede haber un acuerdo paralelo con inversores privados.
“Como dijo Kristalina, el Fondo está muy impresionado con los resultados del programa y están dispuestos a seguir apoyando”, expresó Caputo en su cuenta de X, al tiempo que aclaró que de las restricciones cambiarias “se va a salir cuando las 3 condiciones que nos hemos planteado estén dadas".
Otro punto a tener en cuenta para Milei será las negociaciones con la oposición por las sesiones extraordinarias en el Congreso. Mientra el presidente estaba en el exterior, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue el encargado de iniciar las reuniones con diputados y senadores aliados. En primer término, lo hizo con los jefes de bloque Rodrigo de Loredo (UCR), Cristian Ritondo (PRO) y Oscar Zago (MID).
Luego, el funcionario, en un gesto de unidad en plena interna presidencial, sumó a la vicepresidenta Victoria Villarruel al encuentro con representantes de la cámara alta. Desde el Ejecutivo consideran indispensable tratar la eliminación de las elecciones PASO, pero ante la negativa y las dudas en la oposición, comienzan a analizar la posibilidad de suspenderlas, tal como lo hizo Jorge Macri en la Ciudad de Buenos Aires.
En este marco, Milei se meterá de lleno en las negociaciones con los opositores y no descartan extender el período de extraordinarias, que va hasta el 20 de febrero, dado que deben continuar con las charlas en busca del consenso en el temario y se podrían demorar los tiempos. El tema que sí se metería es el de Ficha Limpia, por el que Milei se comprometió a trabajar, tras el fracaso en dos sesiones consecutivas en Diputados el mes pasado. No correría con la misma suerte el debate por los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, que siguen generando debate con la oposición.
Como primera actividad, el presidente encabezará el acto oficial por el Día Internacional del Holocausto, que se llevará adelante en el Museo del Holocausto de Buenos Aires. El evento se llevará a cabo el lunes desde las 10. Mientras tanto, Milei comienza a planificar la que será su segunda gira internacional. Con el objetivo de profundizar sus lazos con los aliados en el mundo, entre ellos Donald Trump y Giorgia Meloni, el mandatario viajaría a Israel en la primera semana de febrero.
El canciller Gerardo Werthein viajará a Tel Aviv el próximo mes, para avanzar con el memorándum de cooperación bilateral que el presidente Milei anunció en noviembre de 2024. Ante esto, el presidente se uniría al ministro para desplegar una agenda junto al embajador, Axel Wahnish, y a autoridades israelíes.