El kirchnerismo frena a Lijo en el Senado y planta bandera: sin avances para la Corte Suprema
El senador José Mayans descartó acuerdos con el Gobierno por el pliego de Ariel Lijo. Pidió que se incluya un candidato afín al kirchnerismo para la Corte Suprema y criticó la falta de diálogo con el Ejecutivo.
El kirchnerismo dejó en claro su postura respecto a los pliegos para la Corte Suprema impulsados por el Gobierno. El jefe del bloque de senadores de Unión por la Patria, José Mayans, aseguró que no hay avances en las negociaciones para aprobar las nominaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, rechazando cualquier posibilidad de acuerdo sin incluir un candidato propio.
“El pliego de Lijo puede llegar al dictamen, pero no hay acuerdo porque queremos que se nomine a alguien que comparta nuestra visión del Estado”, sostuvo Mayans. La declaración marcó un cierre contundente para las especulaciones de un consenso durante las sesiones extraordinarias, que comienzan esta semana y se extenderán hasta el 21 de febrero.
El conflicto no es nuevo. Desde octubre pasado, el bloque kirchnerista reclama que el Ejecutivo nomine a una mujer seleccionada por ellos o avance con la ampliación de la Corte Suprema. Sin estas condiciones, el bloque no dará luz verde a los pliegos.
Mayans, con su habitual tono irónico, también cargó contra el encargado de las negociaciones del oficialismo: “El que maneja las operaciones por los jueces de la Corte es Santiago Caputo, pero no es fácil comprar 48 votos”. Según el formoseño, hasta ahora nadie del Ejecutivo se acercó a negociar seriamente: “Que yo sepa, no”, respondió sobre posibles avances.
La posición de Unión por la Patria es clave en el Senado, donde el oficialismo necesita dos tercios de los votos para avanzar con los nombramientos. Sin embargo, el bloque liderado por Mayans, que actualmente cuenta con 33 bancas, se niega a sesionar sin incluir el tratamiento del presupuesto 2025 en el temario.
El presupuesto es otro foco de tensión. Mayans calificó de “inadmisible” que el Ejecutivo insista en prorrogar un presupuesto de 2022. Además, criticó la retención de $600.000 millones en Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que, según él, deberían ser coparticipados con las provincias.
Por otro lado, el Senado tiene pendiente el tratamiento del proyecto de ley “antimafia”, impulsado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Sin embargo, la resistencia del kirchnerismo y las tensiones entre la Casa Rosada y Victoria Villarruel complican su avance.
En paralelo, el ingreso de Stefanía Cora, representante de Entre Ríos por La Cámpora, incrementará el peso del bloque kirchnerista en la Cámara Alta. Su incorporación podría fortalecer aún más la postura del sector en las negociaciones venideras.
La sesión extraordinaria continúa sin una fecha definida para tratar los temas pendientes, mientras el kirchnerismo mantiene su postura firme en la disputa por los cargos clave en la Corte Suprema y otros tribunales federales.