"El problema es que se hacen pocos testeos"dijo, desde Europa, Mauricio Macri en la reunión de Juntos por el Cambio. La cita fue apenas pasadas las 9 de la mañana, hora que se pautó especialmente para considerar la diferencia de huso horario del ex presidente, y se extendió durante casi 90 minutos.

También dieron el presente virtual Miguel Ángel PichettoHoracio Rodríguez Larreta, María Eugenia Vidal, Cristian Ritondo, Patricia Bullrich y Humberto Schiavoni, del PRO; Alfredo Cornejo, Martín Lousteau, Mario Negri y Luis Naidenoff, de la UCR; y Maxi Ferraro, Juan Manuel López y Mariel Etchecoin, de la Coalición Cívica. 

La postura de la oposición en las semanas venideras respecto a la continuidad del aislamiento fue uno de los ejes centrales de la conversación. "Ratificamos la necesidad de volver a la normalidad", le contó uno de los participantes a Data Clave. Se definió así que habrá un representante por partido para exponer en los medios este tipo de planteos. Y serán nada menos que los presidentes de cada una de las fuerzas: Bullrich por el PRO, Cornejo por el radicalismo y Ferraro por los "lilitos".

Rodriguez Larreta, el único dirigente en funciones ejecutivas que participó del zoom, se mantuvo cauto ante los reclamos constantes de reapertura de actividades y aseguró que seguirá esa línea en sus declaraciones públicas. Vidal se mostró comprensiva ante estas ideas. 

Macri, por su parte, manifestó su particular preocupación por la situación económica y social, hizo hincapié en el problema de inseguridad e insistió con lo que él entiende como un déficit sanitario a la hora de realizar las pruebas. "Si no se hacen los testeos necesarios, el virus se va a seguir esparciendo", apuntó.

La reunión siguió con el otro gran tema ineludible de las últimas semanas: la reforma judicial. "Hay problemas que vienen de la mano del proyecto de la reforma que no podemos dejar pasar, como el intento de remoción del Procurador y la ampliación de la Corte", advirtió uno de los presentes. En ese sentido, los líderes adhirieron al comunicado que hizo la Coalición la semana pasada y que despertó algún roce interno. De todas formas, todo indica que no habrá más textos públicos por un tiempo. 

Se planteó también un debate que, según señalan desde la oposición, tomará fuerza en las próximas horas: la necesidad de reactivar las sesiones presenciales del Congreso, por lo menos para determinados "temas estratégicos", como la propia reforma judicial. El próximo lunes, con los mismos invitados, tendrá lugar una nueva reunión. Sin embargo, todavía no está confirmada la presencia de Macri.