El presidente, Javier Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, tendrán finalmente este viernes la confirmación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El directorio del organismo se reunirá para aprobar el préstamo por US$ 20.000 millones y definirá cuándo realizará el primer desembolso al país. 

El pasado martes, el gobierno argentino y el personal técnico llegaron a un acuerdo a nivel técnico sobre un programa económico integral por 48 meses. A través de un comunicado, el organismo destacó los “avances iniciales” del plan económico del Poder Ejecutivo, haciendo referencia a la necesidad de una nueva fase que incluya reformas y una consolidación de la estabilidad económica. En este marco, el directorio del FMI se reunirá este viernes para votar la aprobación del nuevo acuerdo con la Argentina.

“El acuerdo se basa en los impresionantes avances iniciales de las autoridades en la estabilización de la economía, respaldados por un sólido ancla fiscal, que está generando una rápida desinflación y una recuperación de la actividad y los indicadores sociales”, destacan desde el Fondo Monetario y agregan: El programa respalda la siguiente fase de la agenda de estabilización y reformas de Argentina, cuyo objetivo es consolidar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la sostenibilidad externa y generar un crecimiento sólido y más sostenible, a la vez que se gestiona el contexto mundial más complejo”.

X de totocaputo

Además, en las últimas horas se confirmó que el próximo lunes 14 de abril, el ministro de Economía Luis Caputo recibirá la visita del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en lo que el gobierno considera como una muestra de respaldo por parte de Washington al programa acordado con el FMI.

"Bajo la presidencia de Milei, Argentina ha impulsado sus políticas con hechos, no solo con palabras. Como destacó el presidente Donald J. Trump, el presidente Milei ha rescatado a Argentina del olvido económico. Durante sus reuniones en Argentina, el secretario Bessent reiterará el firme respaldo de Estados Unidos a la implementación continua de la sólida agenda económica del presidente Milei y alentará a la comunidad internacional a apoyar plenamente sus iniciativas de reforma económica", expresó el gobierno estadounidense en un comunicado.

A la espera de la información oficial del Fondo Monetario, el gobierno argentino espera conocer cuándo se dará el primer desembolso, que podría ser de unos US$ 12.000 millones. Este monto podría llevar a que el Ejecutivo liberae algunas restricciones cambiarias o, incluso, modificar el esquema de tipo de cambio que reemplace al actual, integrado por el dólar blend y el crawling peg de 1% mensual.

En paralelo, el gobierno evalúa otras fuentes de ingresos de divisas además del FMI. En las últimas semanas hubo contactos con bancos para testear la posibilidad de que el Banco Central licite otro REPO para captar liquidez de cara al pago de capital con bonistas de julio. Además, este jueves se conoció que la autoridad monetaria y su par de China acordaron renovar el total del tramo activado del acuerdo bilateral de swap por RMB 35.000 millones (aproximadamente US$5.000 millones) por un plazo adicional de 12 meses.

En una reciente entrevista con LN+, Luis Caputo dijo que el Gobierno solicitó al FMI un primer giro superior al 40% del monto total del programa, es decir, al menos USD 8.000 millones. El ministro de Economía sostiene que el ajuste fiscal y monetario ya fue implementado, y que ahora el foco debe estar en recomponer el balance del Banco Central para facilitar una futura liberalización del mercado cambiario.