La inflación mayorista perforó el piso del 1% en diciembre al terminar en 0,8%
El presidente Javier Milei recordó que en el mismo mes de 2023 había alcanzado el 54%. Durante 2024, aumentó al 67,1%.
El Índice de Precios Mayoristas subió en diciembre 0,8% en relación a noviembre impulsado por la caída en los valores del petróleo, de los productos importados, y bienes elaborados, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Minutos después de difundida la noticia, el presidente Javier Milei felicitó a su ministro de Economía, Luis Caputo, y destacó: “La inflación mayorista pasó del 54% al 0,8%. Entiendo que se pongan mal por semejante logro los mandriles (de la especie econochantas) pero pido que entienda que lo hacemos por el bien de millones de argentinos”.
Con este incremento, el primero por debajo del 1%, los precios de los bienes y servicios que requieren las empresas para producir acumularon un alza del 67,1% a lo largo del 2024, contra el 276,4% del 2023.
Como en meses anteriores, la baja de los precios de los productos importados incidió en este menor nivel de aumento de precios. En diciembre, esos bienes presentaron bajas del 1,6% en promedio.
A este descenso se le agregó la baja del 1% en Maquinaria y aparatos eléctricos, del 0,7% para productos de Caucho y plástico; del 0,3% en Metálicos básicos, y del 4,2% en el valor del Petróleo Crudo y Gas.
Sin embargo, se anotaron subas del 1,7% productos agropecuarios, que incidió en un alza del 2,8% en “Alimentos y Bebidas”; acompañada por un alza del 3,1% en Refinados del Petróleo; 2,1% en Metálicos, y del 0,6% en energía eléctrica.
Con un alza promedio del 67,1 % durante el 2024, se destacó la suba del 336,2% de la Energía Eléctrica, mientras que los productos importados solo aumentaron el 2,4%.
Entre los bienes primarios quedaron por encima del promedio los Pesqueros con 107,8%, Petróleo Crudo y Gas con 101,1%; Minerales no metálicos – ligados a la construcción- 84,8%, y Agropecuarios, 78,6%.
El Indec difundió también la variación del Costo de la Construcción, que durante diciembre aumentó 8,5% y 91,4% a lo largo de todo el 2024. La suba del 17,6% de la Mano de Obra impulsó la suba del índice en el último mes del año, ya que los materiales aumentaron 0,9% y los Gastos Generales el 4,8%.
Durante el año pasado, se destacó el aumento del 151,8% en el rubro Mano de Obra, seguida por un alza del 134% en los Gastos generales, vinculados a los servicios que se contratan en la construcción, y del 47,4% en Materiales.