La tasa de desocupación subió al 13,1% al término del segundo trimestre del año, cuando operó a pleno la cuarentena para enfrentar al covid-19, frente al 10,6% de igual período del año pasado, afirmó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La tasa de desempleo del 13,1% resultó también la más alta desde el segundo trimestre de 2004, cuando todavía la economía estaba recuperándose del golpe sufrido durante la crisis de 2001-2002.

Que la tasa de desocupación no resultara mayor -el Departamento Económico de la UIA y la consultora Ecolatina, la estimaban en torno al 15%- obedeció a que menos gente salió a buscar trabajo en medio de la restricción que implicaron las medidas de aislamiento.

Esta menor búsqueda quedó reflejada en la Tasa de Actividad, calculada como porcentaje en condiciones de trabajar, sobre total de la población, que bajó al 38,4% este segundo trimestre, frente al 47,7%.

Además, esta tasa de desocupación del 13,1% estuvo también por sobre la del primer trimestre del año, que fue del 10,4%, agregó el organismo.

Este aumento en la tasa de desocupación se dio a la par de una caída del Producto Bruto Interno (PBI) durante el segundo trimestre, fuertemente afectado por la cuarentena para combatir el covid-19, que alcanzó al 19,1% interanual, y del 16,2% respecto al primer trimestre.

El Indec estimó que, sobre un total de 45,4 millones de habitantes, la Población Económicamente Activa alcanzó a 11 millones, de esos, 9,5 millones están ocupados y otro 1,4 millones desocupados.

Incluso, la tasa de desocupación demandante bajó al 5% en el segundo trimestre de este año contra el 9,2% del año pasado, mientras que la no demandante aumentó al 4,6% desde el 3,9% anterior.

La ciudad de Mar del Plata, con el 26% fue la de mayor índice de desocupación, seguida por Ushuaia con el 22%; Santa Fé 20,3%; Córdoba, 19,1; Rosario 17,9%; Mendoza 15,3%; y Salta 13,9%.

Por contrapartida, las menores tasas de desempleo se anotó en La Banada (Santiago del Estero) con el 1,8%; Viedma-Carmen de Patagones con el 2,4%; San Luis, 2,6%; y Rawson-Trelew 3,8%, entre otras.

Si bien la tasa de desocupación, por su parte, se incrementó en 2,5 puntos porcentuales, al pasar de 10,6% en el segundo trimestre del año pasado al 13,1% este año, el mayor aumento se dio en las mujeres de 14 a 29 años, para quienes el desempleo se incrementó en 5,1 puntos al pasar de 23,4% al 28,5%. 

Le siguieron los varones del mismo grupo etario, con un incremento de 4,1 puntos porcentuales, de 18,6% el año pasado al 22,7% este año.

Al analizar la diferencia interanual en la distribución de la población desocupada según tipo de desocupado, se observó un crecimiento de 11,5 puntos porcentuales entre quienes provienen de una ocupación anterior, quienes pasan de conformar el 77,8% al 89,3% de los desocupados.

Por su parte la consultora Ecolatina, estimó que “se perdieron casi 4 millones puestos de trabajo en el segundo trimestre”. De acuerdo a la EPH, la tasa de empleo se ubicó en 33,4% durante el segundo trimestre del año, lejos del 42-43% de los trimestres previos  Esto implica un deterioro del nivel de empleo superior al 20% interanuales Es decir, se perdieron 2,5 millones puestos de trabajo en los 31 aglomerados urbanos en el período de referencia, destacó Ecolatina a través de un comunicado. 

“Esta cifra rozaría los 4 millones si extrapolamos este resultado al total de la población del país”. Dicha inferencia es razonable para la población urbana, aproximadamente el 90% del total, pero incorrecta para la población rural, el 10% restante.

“La magnitud de esta caída es comparable a su heterogeneidad. Por ejemplo, en base a los datos de INDEC, los empleados de establecimientos estatales aumentaron 5% en el segundo trimestre de 2020, en contraposición al deterioro de 26% i.a. de los trabajadores privados”, destacó el informe.