A pesar de la menor inflación, a lo largo del 2024 registró un aumento del 117,8%, casi la mitad del 211,4% del 2023, el Salario mínimo vital y móvil (SMVM) continuó en caída en términos reales durante todo el segundo semestre de 2024, advirtió la consultora Suramericana.

La casa de estudios que dirige el ex ministro de Economía Martín Guzmán, a partir de los datos oficiales, destacó que el el SMVM alcanzó en diciembre a $279.718, por que “se mantiene muy por debajo de las canastas utilizadas para medir pobreza e indigencia, tanto individuales como familiares”.

“Un trabajador formal que cobra el SMVM no alcanza a superar la línea de pobreza, mientras que una familia tipo continúa requiriendo de 1,6 SMVM para no ser indigente”, señaló el informe.

A pesar de la menor inflación, una familia necesitó más de un Salario Minimo Vital y Móvil para no ser indigente

Según el Indec, una pareja con dos niños de 6 y 8 años necesitó de $449.313 para comprar la cantidad mínima de comida y no caer por debajo de la línea de la indigencia, y de $1.024.435 para no ser pobre.

La Canasta Básica Alimentaria incrementó su valor a lo largo del 2024 en 86,7%, mientras que la Total, subió 106,6%, mostrando el mayor “peso” que tuvo la suba de la indumentaria y los servicios por encima de los alimentos. 

Suramericana recordó que en diciembre el Gobierno aumentó 3% el SMVM respecto a noviembre, pero en ese mes, no hizo ninguna modificación respecto a octubre.

Además, “el empleo asalariado formal privado registró en octubre un muy leve aumento respecto a septiembre (+0,09% sin estacionalidad), por tercer mes consecutivo, luego de haber experimentado 11 meses de caída”.

A pesar de la menor inflación, una familia necesitó más de un Salario Minimo Vital y Móvil para no ser indigente

En la variación interanual, el empleo asalariado se encuentra un 2% por debajo respecto a los niveles de octubre del 2023, “lo que significa una pérdida cercana a los 130.000 puestos de trabajo asalariados privados”.

Además, el empleo formal total, “retrocedió en octubre en la serie sin estacionalidad -0,19% s.e respecto a septiembre, y detuvo la leve mejora que había experimentado entre julio y septiembre”.

En la variación interanual, experimenta una caída en la cantidad de puestos de trabajo de un poco más de 100.000 puestos con respecto a octubre de 2023 (-0,8% i.a.).