En el cuarto mes del año el stock de deuda que se encuentra en situación de normal de pago ascendió a US$ 411.616 millones, lo que representó un aumentó del 2,75% respecto a marzo, o el equivalente a US$ 11.019 millones, informó este miércoles el Ministerio de Economía .

Con respecto a marzo, el aumento de la deuda en situación de pago normal se explicó por la disminución de la deuda en moneda extranjera en US$ 2.245 millones y el aumento de los compromisos nominados en pesos por un equivalente a US$ 13.264 millones.

El 38% de estos compromisos están nominados en moneda local mientras que, el 62% restante, en moneda extranjera, destacó el informe.

Durante los últimos 12 meses, el stock de deuda en situación de pago normal aumentó por el equivalente a US$ 17.859 millones,  es decir, unos US$ 1.488 millones por mes, 
Esto representó un menor ritmo de crecimiento al de los últimos 12 meses del gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, que entre noviembre del 2022 e igual mes del 2023 se incrementó  US$ 38.631 millones, es decir, a un ritmo de casi US$ 3.220 millones por mes.

Además, la deuda durante los cuatro años de gestión en el gobierno Fernández y Kirchner, la deuda alcanzó a US$b 423.046 millones, con un  incremento del 36% respecto a la que dejó Mauricio Macri en noviembre del 2019, cuando ascendía US$ 310.779 millones.

La deuda creció US$ 11.019 millones durante abril, a menor ritmo que en el gobierno de Alberto

Más allá de estas comparaciones, el ministro de Economía, Luis Caputo, continúa con las negociaciones para refinanciar los US$ 5.000 millones que vencen a finales de junio del swap que Argentina tiene con China.

A finales de abril, la canciller Diana Mondino, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausilli, regresaron de China sin lograr que esa nación le refinancie al gobierno los US$ 5.000 millones del “swap” que utilizó el gobierno de Alberto Fernández el año pasado.

La deuda creció US$ 11.019 millones durante abril, a menor ritmo que en el gobierno de Alberto

Esta semana, el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó la octava revisión del plan financiero que mantiene con Argentina y le otorgó US$ 800 millones para refinanciar la deuda que el país mantiene con el organismo.

La deuda ajustada por inflación (CER) representó el 30 % de total, con algo más de US$ 124.700 millones, mientras que los compromisos con los organismos multilaterales de crédito alcanzaron al 17,5% destacándose los US$ 40.838 que se le adeudan al Fondo Monetario Internacional (FMI).