La Cámara de Diputados comenzó el tratamiento del proyecto para eliminar por ley el impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría, es decir, trabajadores y jubilados desde el 2024.

El objeto es gravar, exclusivamente, a los mayores ingresos de los trabajadores que tienen empleo registrado en la Argentina. A estos ingresos altos se los grava con un “impuesto cedular”, los que superen el equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles mensuales ($1.770.000) con una escala progresiva que va entre el 27 % y el 35 %.

El anuncio de Sergio Massa llegó hace dos semanas por televisión, en ese momento, diputados de Juntos por el Cambio exigieron el proyecto para “votarlo” en el Congreso. Desde ese día hasta el comienzo del tratamiento esta semana, todo cambió al interior del interbloque opositor. “No vamos a acompañar el camino a la hiperinflación de Massa”, expresaron en un escueto comunicado en la previa del tratamiento en comisión y confirmaron su rechazo a la iniciativa.

La jugada no fue inocua, el otro lado, Javier Milei guarda silencio y saca a sus asesores económicos a diferenciarse y marcar nuevamente la cancha contra JxC. Por estas horas, tanto oficialismo y oposición creen que el libertario votará a favor de “bajar impuestos” y tendrá un rol clave en el recinto.

Cómo se gestó el rechazo en Juntos por el Cambio

A la espera de la confirmación de la llegada del proyecto y del inicio del tratamiento, en los grupos de Whatsapp de diputados del PRO, de la UCR y de la Coalición Cívica, entre otros bloques que componen la alianza, se comenzó el debate interno. Según fuentes parlamentarias con acceso a los grupos de mensajería “varios diputados” tantearon la posibilidad de acompañar o dejar abierta la chance de una aprobación en el recinto.

Sin embargo, todo el debate informal quedó saldado en una reunión en la que tuvo directa participación el equipo económico de campaña de Patricia Bullrich. Puntualmente el ya indicado como posible ministro de Economía si gana la fórmula de JxC. Daniel Artana fue el enviado del eventual titular de Hacienda, Carlos Melconian.

Desde el entorno del economista de la Fundación Mediterránea, alertaron con la inconsistencia de acompañar un proyecto que se suma a un paquete de inyección de dinero que puede generar mayor inflación. Así lo dejaron saber en el título principal del comunicado. Sin embargo, también se alertó sobre la posibilidad de acompañar esta iniciativa y que le siguieron otras con más baja de impuesto y quedar rehenes de un posición oscilante.

Al mismo tiempo que se daba esa charla, Massa anunciaba desde el ministerio de Economía, una devolución del IVA en los productos de la canasta básica para monotributistas y salarios bajos. Esa medida incluye también un proyecto en el Congreso para replicar el accionar con Ganancias. Algún diputado de peso en las discusiones económicas de la bancada hoy bullrichista pensó si conviene a Massa que no haya quórum por un JxC que obstruye pero no sé conversó en la reunión Interna y la respuesta quedará en el aire. No es el único espacio que se lo pregunta.

Sobre una posible división interna debido a presiones de trabajadores en provincias puntuales, desde el interbloque sintetizaron: "Una vez que se definió en la reunión de JxC, todos van a votar en contra". 

Rosca en las provincias

Los bloques que pueden definir una votación en el recinto por la eliminación del impuesto a las Ganancias se da en las provincias, por un lado, con intereses por ser una cuestión coparticipable pero además por las realidades internas de cada una de ellas.

Tal como anticipó Data Clave, en las últimas horas se fueron confirmando votos a favor que pueden ser definitivos para las intenciones del oficialismo. El bloque Frente de Todos tiene 118 diputados con los que buscará darle media sanción al proyecto que envió Sergio Massa. Necesita al menos 129 para conseguir quórum y habilitar la sesión. A los diputados oficialistas hay que sumarles 4 de la izquierda que ya confirmó voto positivo y 4 eventuales aliados del bloque Provincias Unidas. 

Los tres diputados que darán quórum y votarán a favor del interbloque Federal, Alejandro “Topo” Rodriguez, Natalia De La Sota y Graciela Camaño son los tres que faltan para completar el quórum. Allí alcanzarían el número mágico. A estos, se sumó el sábado por la mañana Rolando Figueroa, del MPN. 

Además, hay un diputado aliado de Juntos por el Cambio en su provincia que se corta solo y aportaría a los votos afirmativos. Resta ver qué hará el bloque libertario de Javier Milei. La oposición se mueve en un tablero de ajedrez.