La Cámara de Diputados aprobó este jueves el proyecto para suspender las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el proceso electoral de este 2025. Con 162 votos positivos, 55 negativos y 28 abstenciones el tema pasa ahora al Senado.

Los votos salieron de La Libertad Avanza, el PRO y parte de la UCR, Encuentro Federal, Democracia Para Siempre y hasta gobernadores de Unión por la Patria que pusieron diputados a disposición para que se alcance el mínimo de 129 requeridos para este tipo de modificaciones a la ley electoral.

En el debate, el miembro informante del oficialismo, Nicolas Mayoraz fundamentó la iniciativa como un mecanismo para “achicar el costo de la política y poner a los políticos en su lugar”. En este sentido, calificó a las PASO como una “encuesta cara” y “los partidos políticos no han estado a la altura” para mejorar la calidad institucional.

A su turno, el presidente de bancada de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni, anticipó que la suspensión de las primarias fue el consenso posible alcanzado con el resto de las bancadas pero que el espacio oficialista irá por la eliminación de las PASO en los próximos años.

Por su parte, Miguel Ángel Pichetto coincidió en que suspender las primarias se alineaba con “una visión de hastío y cansancio de la sociedad con la multiplicidad de elecciones”. Además, reclamó un acuerdo para ampliar el debate político a otras reformas electorales como el sistema balotaje y hacer coincidir el mandato de los diputados y senadores con los presidenciales.

La mayor parte de las expresiones radicales apoyaron en gran número el proyecto de suspensión, sólo un puñado de diputados encabezados por Martín Tetaz optaron por diferenciarse. El bloque de Facundo Manes, Democracia Para Siempre, optó por acompañar la suspensión pero para evitar que se eliminara, objetivo del gobierno. “Nuestro bloque va a acompañar la suspensión, pero para evitar la eliminación de la herramienta, haciendo un llamado a todas las fuerzas políticas para que en el año 2027, también el debate sea de cara a la sociedad y podamos decirle que la herramienta de las primarias es una herramienta que complementa a los partidos políticos para mejorar la representación”, dijo el presidente de la bancada Pablo Juliano.

Rebelión peronista

La firma del dictamen ya había adelantado la profunda grieta interna que generó el debate por la suspensión de las PASO al interior del bloque Unión por la Patria. La jugada de los gobernadores Gerardo Zamora y Raúl Jalil expuso las diferencias que atraviesa al peronismo y que se avecina desde el interior.

Para muchos distritos, donde el peronismo gobierna o viene de gobernar, la discusión por las PASO está saldada hace tiempo y mantienen la convicción (incluso con proyectos presentados en el Congreso) para dar marcha atrás con el instrumento sancionado bajo el gobierno kirchnerista. Sin mensaje del PJ o tuit de Cristina Kirchner, la libertad de acción se impuso y alcanzó el aval de la conducción del bloque.

“Miren, cuando las cosas como bloque no salen tan bien, lo reconozco, me hago cargo”, dijo Germán Martínez en el recinto de Diputados para blanquear las diferencias a la que se iba a exponer el bloque en la votación.

“Me hago cargo cuando no podemos tener una posición unificada, y eso va a suceder hoy”, dijo y cerró: “No vamos a perder ni un segundo en discutir con nuestros compañeros con los cuales tenemos luchas en común”. Control de daños.