Ahora Milei compartió un instructivo para comprar Libra y la cripto volvió a subir
El financista y consultor cercano al presidente, Darío Epstein, publicó los pasos a seguir para comprar la criptomoneda de la polémica, y fue republicado por el libertario. De forma inesperada, Libra registró una leve subida tras el tuit, pero volvió a bajar rápidamente.
Luego de un cáotico fin de semana tras el caso con la criptomoneda Libra, el presidente Javier Milei volvió a tener actividad en las redes sociales. Desde su cuenta de X, republicó un tuit con un instructivo para compra la moneda, que volvió a registrar movimientos en el mercado.
El libertario compartió una publicación del financista y consultor cercano Darío Epstein, en donde explicaba cómo debía hacerse para operar este tipo de token, según el inversor Agustín Natoli. “Como habia que hacer para comprar $LIBRA: 1) Crear una wallet phantom (Solana) 2) Comprar tokens de Solana (Exchange centralizado) 3) transferir a tu wallet operando en un Exchange descentralizado 4) pegar el contrato 5) swapear los token de Solana por los de Libra Y todo eso en 2 horas”, detallaba Epstein".
De forma inesperada, Milei retuiteó el posteo de Epstein y Libra volvió a registrar movimiento en el mercado financiero. A las 14 $LIBRA registró una suba del 120% en su cotización al pasar de US$0,30 a US$0,74. Después retrajo ese alza de US$0,74 a US$0,44. Del piso de la caída que fue el 15 de febrero a la madrugada cuando se pactaba a US$0,13, hoy está 145% arriba.
A pesar de esto, Epstein aclaró que el propósito de su publicación era “mostrar que no era facil para una persona común comprar este instrumento o memecoin”. En ese sentido, expresó: “No es Endorsement, tutorial o recomendacion. La descripcion es al solo efecto de ver lo dificil que es comprar para un inversor normal, que no pertenece al ecosistema. No confundan a la gente”.
Sin embargo, tras la republicación de Milei, el post superó las 700 mil visualizaciones y al parecer varias personas comenzaron a seguir los pasos que detalló Epstein. Más tarde, el financista dio una entrevista en Radio Rivadavia en donde explicó que “no es tán facil para las personas comunes acceder a una memecoin” y que “no estaba invitando a la gente a comprar”.
“Después de tantas cosas que aparecieron, esto es para gente que conoce del tema”, señaló Epstein y agregó: “No creo que ningún inversor normal que se dedique a la compra de bonos o acciones se haya metido en esto".
Por último, afirmó que “no se puede llegar a los beneficiarios finales de las cuentas que ganaron plata” porque “tenés billeteras que tienen un código”, que no te dice nada. “No tengo diálogo con el presidente, pero viendo lo que escribió, entiendo que lo que explicaron tiene que ver con traer inversiones a Argentina y no para hacer una especulación con estas monedas tan vólatiles", señaló Epstein y aclaró que no cree que el presidente "lo haya hecho por una cuestión comercial”.