¿Continuarán Trump, Milei y la inseguridad en el GBA gobernando la agenda en las redes sociales?
Esos tres temas, más la “Marcha Antifascista” fueron los ejes principales en la comunicación digital durante enero, donde se dirime la instalación discursos, destacó el análisis de una consultora.
La conversación pública digital de enero transcurrió por cuatro temas sobresalientes, varios de ellos encadenados: la asunción de Donald Trump y la participación de Javier Milei en ese acto. A su vez, la presencia del Presidente argentino en el Foro de Davos, con un discurso vinculado a la batalla cultural que viene queriendo dar el libertario, y la denominada “Marcha Antifascista” de repudio al discurso del mandatario argentino en Davos.
El cuarto punto de interés en las redes sociales fue la inseguridad en el GBA que atrajo la conversación pública digital en el último tramo del mes, destacó un estudio de la consultora Synopsis al que tuvo acceso Data Clave.
“Curiosamente el pico de menciones vinculados a temas de la coyuntura fue precisamente la Marcha Antifascista, algo que no sorprende porque allí se combinaron las menciones de los defensores del discurso de Milei en Davos junto con sus detractores y promotores de la marcha”, destacó el informe.
La marcha “produjo una compulsa por la búsqueda de imponer sentido y encuadre entre los dos bandos que vienen protagonizando la conversación pública digital”, destacó Lucas Romero, director de la consultora, en diálogo con Data Clave.
En relación a las menciones a la figura de Milei, los registros muestran cuatro “picos” a lo largo del mes: el que se generó con la presencia del presidente electo en Venezuela, y no reconocido por el régimen de Nicolás Maduro, Edmundo González Urrutia en Argentina, la presencia del mandatario argentino en la asunción de Donald Trump, y su posterior discurso en Davos.
La cuarta mención a Milei fue una consecuencia de la denominada “Marcha Antifascista”, que se realizó el primero de febrero, pero cuya instalación en la agenda digital se produjo mucho antes.
El informe de Synopsis también resaltó “el impacto que tuvo en la conversación pública digital las derivaciones de la crisis de inseguridad en la Provincia de Buenos Aires, donde el hashtag #KicillofAsesino tuvo pico de menciones que superaron incluso a las menciones vinculadas a la presencia de Milei en la asunción de Trump”.
El hashtag fue una derivación del asesinato de Lucas Aguilar, un repartidor de 20 años, que fuera ultimado a puñaladas en el partido bonaerense de Moreno luego de intervenir en defensa de un vendedor ambulante.
“La reacción popular en Moreno por el hecho de inseguridad, también estuvo acompañada por reacciones en redes sociales que impulsaron el tema al tope de la agenda en la conversación digital”, el cual “ocurrió simultáneamente a la realización de la marcha anti Milei por su discurso en Davos”, señaló el informe.
Todo esto se puede observar con claridad en la “nube de palabras” que intenta mostrar lo que fue la disputa de sentido por esas horas en la Conversación Pública Digital, en derredor de dos temas que dominaron la agenda hacia el fin del último mes.