Trump no afloja en su guerra comercial con China y amenaza con un arancel extra del 50%
El presidente de Estados Unidos había impuesto un arancel del 34% a Beijing, que respondió con una medida igual. Ahora, el republicano le dio un ultimátum al país asiático para que dé marcha atrás; de lo contrario, impondrá un nuevo tributo el miércoles.
En medio de un tenso clima comercial en el mundo, tras las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, China decidió imponer nuevos gravámenes que no fueron bien recibidas por el pais norteamericano. En este marco, el lider republicano le exigió a Beijing que de marcha atrás con su medida, sino el miércoles le impondrá un arancel extra del 50%.
La amenaza de Trump surge como respuesta al arancel recíproco que anunció el gobierno de Xi Jinping a las importaciones de productos estadounidenses. "Cualquier país que tome represalias contra EEUU será inmediatamente objeto de aranceles nuevos y sustancialmente más altos", expresó el mandatario norteamericano a través de su cuenta Truth.
En este marco, agregó: “Si China no retira su aumento del 34% por encima de sus ya prolongados abusos comerciales para mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles ADICIONALES a China del 50 %, a partir del 9 de abril". Además, advirtió que, en caso de que el país asiático no recule, “se darán por terminadas todas las conversaciones con China en relación con las reuniones solicitadas”.
A pesar de esto, desde China afirman que aún cuentan con herramientas para proteger su economía frente al endurecimiento comercial impulsado por Estados Unidos. Entre las medidas posibles, el Banco Popular de China podría reducir tanto el coeficiente de reservas obligatorias como las tasas de interés oficiales si la situación lo requiere.
“Todavía existe margen para una expansión del déficit fiscal, la emisión de bonos especiales del Tesoro y el uso de deuda extraordinaria”, indicaron en el Diario del Pueblo, órgano oficial del Partido Comunista.
Además, desde el gobierno chino, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, señaló que la imposición indiscriminada de aranceles bajo pretextos de reciprocidad "ha sacrificado los intereses legítimos de otras naciones" y ha privado, especialmente a los países del denominado Sur Global, de "su derecho al desarrollo".
Según explicó el funcionario del país asiático, la idea de “Estados Unidos primero”, se aplica en detrimento de las normas internacionales y, por tanto, confía en que reciba el rechazo del resto del mundo. "Constituye un acto típico de unilateralismo, proteccionismo e intimidación económica", apuntó Lin.
En caso de que Trump decida imponer estos aranceles extras, las tarifas estadounidenses sobre productos chinos podrían alcanzar un 104% acumulado, si se suman los aranceles previos del 20% por el tráfico de fentanilo y otro 34% anunciado días atrás.