La Mesa de Enlace se reúne por las retenciones y evalúa pedir una audiencia directa con Milei
Los dirigentes de las cuatro entidades del agro mantendrán un encuentro para abordar la compleja situación que está atravesando el campo y volverán a exigir la baja de los impuestos.
En medio de los reclamos del sector agropecuario al Gobierno nacional, la Mesa de Enlace se reunirá este jueves para renovar el pedido para que bajen las retenciones. Los dirigentes de las cuatro principales entidades del campo buscarán elaborar una propuesta común y analizan pedir una audiencia directa con el presidente Javier Milei.
El encuentro será esta mañana en la sede de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA. Estarán presentes el presidente de la entidad local, Carlos Castagnani, la titular de la Federación Agraria Argentina (FAA), Andrea Sarnari; el presidente de Coninagro, Lucas Magnano, y el titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino.
Desde las entidades confirmaron que será una reunión de trabajo con agenda abierta, pero el problema de las retenciones ocupará la mayor parte del tiempo. En diálogo con CNN Radio, Magnano señaló que están abocados al “diálogo constructivo” y descartó la posibilidad de ir a una protesta. En este marco, los dirigentes evalúan pedir una audiencia directa con el ministro de Economía, Luis Caputo, o directamente con el presidente de la Nación, Javier Milei, para llevarle los reclamos del sector.
Sumado a las retenciones, los productores se encuentran atravesando un dificil situación debido a la falta de lluvias, que afecta a los cultivos, sumado a los bajos precios de las commodities, que redujo considerablemente la rentabilidad del sector.
La semana pasada, el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, se reunió con productores autoconvocados, pero el funcionario no ofreció respuestas concretas. “Estamos peor que ayer. Pensamos que algo por ahí se iba a conseguir y no pasó nada. Las expectativas eran muchas”, dijo al medio Agrofy el productor de Bragado, Walter Malfatto, tras el encuentro con Iraeta.
En julio pasado, el presidente se comprometió a “eliminar” las retenciones, durante el acto de inauguración de la 136° Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional en La Rural. En diciembre, en el mismo lugar, renovó su promesa, pero la condicionó a que se mantenga una tendencia de estabilidad económica y fiscal. “En la medida que podamos consolidar esta tendencia a lo largo del año que viene y que se pueda verificar que el aumento de ingresos no es de tipo transitorio, sino de tipo permanente, más la reducción del gasto público porque la motosierra continúa, se va a traducir en baja de impuestos”, afirmó Milei ante los asistentes.
Los reclamos por las retenciones fueron apoyados recientemente por los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba). El radical opinó que "Argentina no va más con el esquema de retenciones que tiene" y agregó que "el campo no puede seguir subsidiando al Conurbano bonaerense, a ese sector improductivo de la República Argentina, que le genera un costo muy grande".
El cordobés, por su parte, advirtió que "Argentina está a tiempo de evitar una crisis profunda que golpee a su interior productivo" y opinó que "el campo necesita con urgencia una reducción de las retenciones a las exportaciones, permitiendo que esos recursos vuelvan a este pujante sector productivo".