Según informó el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba), la inflación en el distrito alcanzó en diciembre el 3,3%, una décima por encima de la de medición de noviembre. El último mes del año registró un incremento en el rubro de Alimentos y Bebidas, la categoría que más “pesa” dentro de la canasta porteña, acompañada por el ajuste de tarifas en combustibles, peajes, entre otros. 

La suba de diciembre estuvo apenas una décima porcentual por sobre la de noviembre y la de octubre. Esto parecería mostrar cierta resistencia a la baja, debido no solo a los aumentos “estacionales”, como el caso de la carne vacuna, sino también a la actualización de los servicios.

En efecto, durante diciembre los bienes aumentaron 1,9% pero los servicios 4,2%. Medido de otra manera, los estacionales se incrementaron 1,9%, los regulados, donde entran varias tarifas públicas, un 2,8%, mientras que el resto del Índice de Precios se incrementó 3,7%.

La inflación en CABA se mantuvo por encima del 3% debido a la suba en alimentos y servicios

Por eso no es de extrañar que el Gobierno nacional, que tiene jurisdicción en algunos servicios que se prestan en Capital Federal y el Gran Buenos Aires, en su afán de reducir la inflación por debajo del 2,5%, les haya impuesto a las empresas Edenor y Edesur reducir en un 40% los cortes de energía eléctrica, antes de incrementar las tarifas.

Pero más allá de los condicionantes, lo cierto es que, con el número de diciembre, el alza en el costo de vida acumulado en todo 2024 en la Ciudad de Buenos Aires fue del 136,7%. 

La inflación en CABA se mantuvo por encima del 3% debido a la suba en alimentos y servicios

El martes próximo se publicará el dato a nivel país que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). A diferencia de la medición porteña, donde tienen mayor preponderancia los servicios, en las del Indec tienen mayor relevancia los bienes, cuyo ritmo de aumentos reciente es menor.

Las consultoras privadas estimaron que la inflación de diciembre fue del 2,7% por lo que el 2024 habría cerrado con una suba de precios del 117,8 % contra el 211,4% del 2023, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado realizado por el Banco Central a finales del mes pasado.

El dato se corresponde con las mediciones de las principales consultoras privadas, que estiman que la inflación de diciembre estará por debajo del 3%, en valores similares o ligeramente por encima de los de noviembre. En Eco Go, la consultora que dirigen Marina Dal Poggetto y Sebastián Menescaldi, proyectaron un IPC del mes pasado en el 2,9%, con aumentos en Alimentos del orden del 3%.

Por su parte, en C&T Asesores Económicos, la firma de Camilo Tiscornia y María Castiglioni, el relevamiento mostró una inflación en diciembre de 2,8%, para arrojar un dato anual en torno al 118%. Es el mismo número que arrojó la medición de Analytica, la consultora que lidera Ricardo Delgado, mientras que para OJF y Asociados, el dato estará entre 2,3% y 2,5%.