El Ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció hoy una serie de medidas tendientes a “fortalecer las reservas” internacionales del Banco Central, a partir del ingreso de dólares y a partir de fomentar las exportaciones; al tiempo que licitará bonos atados al tipo de cambio oficial, para desalentar la compra de divisas.

Guzmán, acompañado por su par de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, y el de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció que el martes “estaremos licitando una herramienta (un bono) en pesos, atado a la variación del dólar”. Además, adelantó que el Banco Central, “presentará una tasa que será referencia de todos los sectores”, anunció que los rendimientos de los depósitos a plazo fijo “serán positivos” respecto a la inflación.

Para impulsar las exportaciones, y para el  desarrollo del sector agrícola presentaremos “una compensación y estímulo a pequeños productores de soja y cooperativas que implicarán una inversión pública de hasta $11.550 millones para el sector”. Además, “se reducen las alícuotas de forma transitoria tanto para las ventas al exterior de grano de soja como para sus principales derivados”.

Los derechos de exportación para el grano se reducirán de 33 a 30% en octubre, para luego aumentar paulatinamente en noviembre (31,5%), diciembre (32%) y regresar al 33% en enero.

En cuanto a las medidas vinculadas al sector industrial: “Se bajan los derechos de exportación de los bienes finales industriales a 0% y de los insumos elaborados industriales al 3%. En el caso de automotriz, la baja al 0% de bienes finales es solo para las exportaciones automotrices incrementales extra Mercosur”. A su vez, confirmó que se subirá "el piso de reintegros a la exportación en función del valor agregado: subimos los bienes finales industriales a 7% y de los insumos elaborados industriales a 5%”.

Con respecto al sector minero, se reglamentará la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva que establecerá un tope del 8% para los derechos de exportación de los metales.

Para la Construcción, “un sector central para la recuperación de la economía”, el Gobierno trabaja en dos proyectos de Ley:  Beneficios impositivos para estimular la inversión en proyectos nuevos, y Exención durante tres años del pago de Bienes Personales sobre los activos financieros que se apliquen a nuevas construcciones.

Además, se difiere el pago del Impuesto a las Ganancias y del Impuesto sobre las Transferencias de Inmuebles correspondiente al aporte de un inmueble (por ejemplo, un terreno) a un proyecto de construcción hasta el momento de finalizada o cobrada la obra.

Guzmán anunció la creación de Fondo Fiduciario de Cobertura y Promoción para brindar sustentabilidad al sistema de Crédito Hipotecario. También se creará un fondo que será autosustentable, se financia con aportes de las entidades financieras y con una porción de la cuota del crédito. El fondo será administrado por la Agencia Hipotecaria Argentina, que se crea con el objetivo de promover el Crédito Hipotecario Bancario y movilizar el ahorro nacional, profundizando el mercado financiero en pesos.