Unión por la Patria resistió la votación de la Ley Bases en Diputados sin una sola filtración en la votación en General. Sin embargo, quedan heridas por los votos de Catamarca y San Juan en algunos artículos en particular del RIGI. 

El martes será un día clave para el juego interno de los bloques peronistas en el Congreso, hoy cruzados todavía por el tratamiento de la Ley Bases en el Senado. El consejo del Partido Justicialista deberá definir la conducción después de la salida de Alberto Fernández. Hoy el partido está a cargo de cinco vicepresidentes: Cristina Álvarez Rodríguez, Axel Kicillof, Analía Rach Quiroga, Juan Manzur y Lucía Corpacci. Y entre sus consejeros tiene a dirigentes de distintos sectores del peronismo como Santiago Cafiero, Héctor Daer, Alicia Kirchner, “Wado” de Pedro, Victoria Tolosa Paz, Gustavo Bordet, Jorge Taiana, Eduardo Valdés, Víctor Santa María, Fernando Espinoza y Sergio Uñac.

En la última reunión realizada en el club Ferro de la Ciudad de Buenos Aires, la tensión escaló al máximo cuando un grupo liderado por Fernando Gray blanqueó las críticas contra La Cámpora y el sector más cercano a la ex presidenta Cristina Kirchner. “No volamos por el aire porque era muy pronto”, dijo a Data Clave uno de los asistentes hoy alineados en el peronismo no kirchnerista.

El enfrentamiento con el espacio liderado por Máximo Kirchner escaló en los últimos meses con la cruzada del sector que responde al gobernador Axel Kicillof que no esconde sus críticas a la ex agrupación juvenil. Al enojo del kicillofismo se suma los diputados y senadores “sin tierra” que no responden a gobernadores en funciones y a los que aspiran a recuperar provincias perdidas en las últimas elecciones. Piden que se respete el compromiso de una mesa nacional para atender los reclamos de cada distritos. “Van a tener que armar una mesa grande porque los quilombos en todos lados son grandes ¿Cómo lo ordenas si no estamos todos?”, repiten.

La diferencia con el último encuentro del PJ es que CFK estaba aún en silencio. Y en estos días la ex vicepresidenta habló y dio señales. Se volcó nuevamente en la defensa de La Cámpora con gestualidad de apoyo a sus líderes. Las miradas están puestas en que harán los representantes del bloque de Cristina y aspiran a que “el kirchnerismo pierda peso”. Del otro lado, la idea puede ser inversamente proporcional.

De la actual conducción, la senadora Corpacci es la única que puede tender puentes con todos. A algunos se les ocurrió la idea de tantear su nombre como bandera blanca. Sin embargo, todos los caminos parecen conducir a una mesa con la mayor cantidad de sectores representados en busca de un ordenamiento interno.

Además de los heridos cuyanos por la votación del RIGI, hubo otro articulo conflictivo. El ruido que generó el impuesto al tabaco y la división del bloque es una señal para algunos y una oportunidad para echar a correr por los pasillos rumores de divisiones. Los bloques de la oposición “dialoguista” miran de reojo y saben que, por ejemplo, no se pueden tomar decisiones con el DNU 70/2023 en este contexto.

“Tenemos más afinidades con sectores del peronismo, se nota y se percibe un agotamiento dentro del kirchnerismo por el estilo de conducción”, dijo Miguel Ángel Pichetto este fin de semana en una entrevista con elDiarioAr. Anticipó que mantiene el dialogo abierto con sectores de UxP y resaltó como “un hecho concreto” la votación del impuesto al tabaco. Las alarmas internas en el bloque mayoritario de la oposición están encendidas y la reunión del martes no será una más.