En medio de la preocupación a nivel mundial por el esparcimiento de la nueva variante Ómicron del covid-19, llegó una noticia alentadora desde uno de los laboratorios que trabaja para combatir el virus de origen chino.

La farmacéutica estadounidense Pfizer afirmó que su medicamento oral tiene una eficacia de casi el 90% contra las hospitalizaciones por Covid-19.

Un mes atrás habían comunicado que tenía una eficacia de alrededor del 89% en la prevención de hospitalizaciones o muertes en comparación con un placebo, según los resultados provisionales obtenidos en unas 1.200 personas.

Ahora, aquellos datos fueron ratificados por la compañía en base a la información recabada de otras 1.000 personas. En el ensayo no murió ningún paciente que recibió el tratamiento de Pfizer, en comparación con los 12 decesos que se produjeron entre los que recibieron el placebo.

Cabe señalar que las píldoras de Pfizer se toman junto con el antiguo antiviral ritonavir cada 12 horas durante cinco días a partir del inicio de los síntomas. Si se autoriza, el tratamiento se venderá como Paxlovid.

Asimismo, la empresa también dio a conocer los datos iniciales de un segundo ensayo clínico que muestra que el tratamiento redujo las hospitalizaciones en un 70% en 600 adultos de riesgo estándar.

"Estamos hablando de un número asombroso de vidas salvadas y de hospitalizaciones que se han evitado. Y, por supuesto, si se implementa esto rápidamente después de la infección, es probable que reduzcamos la transmisión de forma drástica", dijo en una entrevista el director científico de Pfizer, Mikael Dolsten.

Dolsten dijo que espera que la Administración de Alimentos y Medicamentos de EEUU y otros organismos reguladores autoricen pronto su uso en personas de alto riesgo. "Estamos en negociaciones reguladoras muy avanzadas tanto con Europa como con el Reino Unido, y tenemos conversaciones con la mayoría de las principales agencias reguladoras a nivel mundial", agregó. 

Actualmente no hay ningún tratamiento antiviral oral para la COVID-9 autorizado en Estados Unidos. La empresa ha dicho que puede tener 180.000 tratamientos listos para enviar este año y planea producir al menos 80 millones más en 2022. El Gobierno estadounidense ya ha conseguido 10 millones de dosis del medicamento de Pfizer por 5.290 millones de dólares.